Cómo reclamar impagos en un alquiler: guía para propietarios

Cuando un inquilino deja de pagar el alquiler, la incertidumbre y la frustración pueden apoderarse del propietario ¿te ha pasado? Entonces ¿cuánto hay que esperar? ¿Cómo evitar que el proceso se alargue durante meses? ¿Es mejor actuar por las buenas o ir directo a juicio?

En esta guía definitiva, basada en casos reales de Pamplona, te explicamos qué hacer paso a paso si tienes impagos en tu alquiler y cómo reclamar de forma eficaz sin cometer errores que puedan costarte tiempo y dinero.

Primeros días sin pagar: cómo actuar con cabeza fría

Si ha pasado solo una semana desde la fecha de pago, evita entrar en pánico. Pero tampoco ignores la situación.

  • Primero confirma si es un olvido puntual: escribe un mensaje educado por WhatsApp o por email recordando la fecha de pago.
  • Después verifica el contrato: algunos contratos incluyen un pequeño periodo de gracia de 2 a 5 días.

Un consejo local: en Pamplona es habitual que los pagos se hagan por transferencia, así que guarda bien los comprobantes bancarios porque serán tu prueba clave más adelante.

Con más de 10 días de retraso: hay que dejar constancia legal

Si tu inquilino no responde o siguen pasando los días, lo siguiente es enviar un burofax con acuse de recibo. Esto deja constancia fehaciente de:

  • La deuda acumulada.
  • El requerimiento formal de pago.
  • Tu intención de resolver la situación.

Plantéalo con serenidad pero sin amenazas. Puedes ofrecer un plazo final razonable antes de iniciar acciones legales.

¿Sigue sin pagar? Elige tu estrategia: ¿desahucio exprés o negociación?

En Pamplona, como en el resto de Navarra, puedes iniciar un proceso de desahucio por impago, que incluye dos acciones en una:

  • Reclamar judicialmente la deuda.
  • Recuperar la posesión del inmueble.

Pero antes tendrás que evaluar cada una de las opciones:

Opción Cuándo elegirla
Negociación privada Si el inquilino muestra voluntad de pagar o abandonar pronto la vivienda
Desahucio exprés Si no contesta, no paga ni quiere irse del piso

Iniciar el desahucio: pasos prácticos en Pamplona

Si te decantas por la segunda opción, una vez decidido:

  1. Contrata abogado y procurador (es obligatorio si reclamas más de 2.000 €).
  2. El abogado presentará la demanda en el juzgado de primera instancia de Pamplona.
  3. El juzgado señalará dos fechas:
    1. Una para pagar o desalojar la vivienda.
    2. Otra para el lanzamiento (desalojo forzoso) si no cumple.

*Plazos orientativos en Pamplona: entre 2 y 4 meses si todo va fluido.

¿Y si el inquilino paga durante el proceso?

A esto se le llama enervar el desahucio. Es decir, si es la primera vez que el inquilino incurre en impago, pero paga todo andes del juicio, el desahucio se paraliza (solo una vez).

¡Pero cuidado! Si esto ya lo ha hecho anteriormente o sigue sin pagar, el proceso sigue adelante hasta que recuperes el piso.

¿Y si el inquilino se ha ido sin pagar?

Muchos propietarios descubren que el inquilino se ha marchado dejando deudas. En ese caso:

  • Puedes reclamar judicialmente el importe de la deuda durante 5 años.
  • Es posible embargar nóminas o bienes si se le localiza.
  • Si dejó objetos personales, no los tires sin autorización judicial.

Un tip extra: si contrataste un seguro de impago, notifícalo cuanto antes. Muchas pólizas cubren hasta 12 meses de renta impagada y gastos judiciales.

Una recomendación final: anticípate siempre

Pamplona tiene un mercado de alquiler estable, pero no está exento de impagos. La clave están en:

  • Seleccionar bien al inquilino, con solvencia y referencias.
  • Usar contratos bien redactados.
  • Actuar con rapidez ante el primer impago.

Si quieres que revisemos tu contrato actual o te asesoremos sobre cómo actuar en tu caso concreto ¡llámanos! Y agendamos una cita para hablar de todo. Porque en INMOSLM Pamplona estamos para ayudarte.

¿Te gusta este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en Pinterest
Scroll al inicio
InmoSLM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.